Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad

dan a conocer a las ganadoras del

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En honor a Mariela Vanessa Díaz Valverde, querida estudiante del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que desapareció el 27 de abril de 2018 mientras se dirigía desde su casa a la universidad, y a quien seguimos buscando con vida, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad convocan al Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina con la intención de apoyar a la formación de escritoras emergentes de México y América Latina por medio de la creación de espacios de acompañamiento y profesionalización literaria en donde jóvenes mujeres como Mariela puedan culminar proyectos de obras literarias comprometidas con el cuidado de la vida, la perspectiva de género y la justicia social.

El Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina contempla un apoyo económico para la escritura de un proyecto literario, presupuesto para la investigación necesaria para la escritura de la obra, tutorías a lo largo de 6 meses, su publicación en el marco de una colección coeditada por Estudio Magnolia y Editorial Heredad y la realización de un conjunto de actividades de mediación para que la obra pueda ser apropiada en espacios comunitarios.

El  Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina se asume a sí mismo como parte de una búsqueda alternativa de justicia. Es una manera de seguir nombrando a Mariela, de contribuir a la preservación de su memoria y de asumir la necesidad de un espacio de cuidado y resistencia junto a escritoras de distintas generaciones que se reconocen compañeras. A través del premio, las entidades convocantes manifiestan su compromiso para abrir nuevas posibilidades en el campo literario para jóvenes latinoamericanas cuyos sueños giran alrededor de los libros.

Consulta las bases.

Consulta el acta del jurado.

Un jurado conformado por Nadia López García, Rosario Lucas y Clyo Mendoza Herrera  decidió otorgar este premio a:

Daniela Contreras

(Chile, 1997)

por el proyecto

porque presenta un poemario con una construcción de la voz lírica innovadora y con una búsqueda de belleza lingüística sobre temas necesarios como la experiencia trans y el cuerpo atravesado por la enfermedad.

Tren/Trans/Za

Leilani Ramírez

(México, 1996)

por el proyecto

porque presenta un proyecto de gran nivel estético de escritura desde las periferias culturales, geográficas y emocionales y construye un punto de vista narrativo que apuesta políticamente por las infancias que viven en contextos de marginación y conflicto.

Te extraño, Ecatepec

Mariana Beltrán

(México, 1998)

por el proyecto

Nadie busca en soledad

porque visibiliza el problema urgente de la desaparición en México en una geografía poco vista que además presenta una propuesta de construcción colectiva del trabajo con aspiración a una búsqueda de reparación y trascendencia política.

¡Felicidades a las ganadoras!

¡Y gracias a todas por participar!

#NosotrasEditamos #SomosHeredad